Filosofía
La filosofía del Centro está fundamentada en la certidumbre de que constituimos una nación hispano-afro-caribeña, orgullosa de su cultura y deseosa de conservarla y enriquecerla. Por su posición geográfica, su prehistoria e historia, su composición racial y cultural, Puerto Rico está especialmente ligado a los pueblos de la zona antillana y caribeña. El mestizaje de las culturas aborígenes y africanas con la hispana ha dejado en nuestra isla, y en los pueblos hermanos de Hispanoamérica, una huella profunda. Por lo tanto, constituimos un mismo universo cultural.
Misión
El Centro es una institución de educación superior privada, de nivel graduado, dedicada a la formación de profesionales capaces de aportar significativamente a la comprensión y solución de los distintos aspectos que conforman la realidad social, cultural, económica y geopolítica de Puerto Rico y de los pueblos de la cuenca del Caribe.
El Centro ofrece programas de maestría y doctorado a estudiantes locales y del exterior, dirigidos al estudio, la promoción, el enriquecimiento y la difusión de los valores históricos y socioculturales de Puerto Rico y el Caribe. El elemento esencial hacia la consecución de esos fines es la prioridad que se otorga a la investigación, con miras a generar, publicar y diseminar el conocimiento relacionado con todos los aspectos de la realidad puertorriqueña, antillana y caribeña.
Objetivos
Contribuir a crear entre los puertorriqueños plena conciencia de la ubicación de su nación dentro del marco geográfico, histórico, cultural, sociológico y económico del Caribe y el mundo.
Promover los estudios puertorriqueños y su relación con el área del Caribe.
Formar profesionales que puedan contribuir y servir responsablemente a su país y a la humanidad, por medio de un programa graduado conducente a los grados de Maestría en Artes, Maestría en Arqueología y Doctorado en Filosofía y Letras, con énfasis en el análisis, la investigación y el estudio de la historia, la literatura, la sociedad y todos los elementos culturales de los pueblos del Caribe.
Ofrecer cursos diseñados especialmente para educadores que ejerzan en comunidades de Estados Unidos, con una población significativa de puertorriqueños, de manera tal que sirvan para familiarizar a estos con la cultura puertorriqueña de la isla y con fuentes de información disponibles para su estudio.
Propiciar y divulgar el resultado de las investigaciones sobre la cultura caribeña, particularmente la de Puerto Rico, mediante publicaciones y otros medios de divulgación.
Patrocinar todos los tipos posibles de intercambios y actividades culturales incluyendo conferencias, coloquios, talleres, exhibiciones, conciertos y publicaciones que propendan a una mejor comprensión y entendimiento de la historia, la literatura, la arqueología y la cultura del área del Caribe y en su dimensión internacional.
Valores y Principios
El Centro promulga y defiende los siguientes principios y valores fundamentales:
Puerto Rico constituye una nación hispano-afro-caribeña orgullosa de su cultura y deseosa de conservarla y enriquecerla.
Por su ubicación geográfica, prehistoria e historia, composición racial y cultural, Puerto Rico está especialmente ligado a los pueblos de la zona antillana y caribeña.
El mestizaje de las culturas aborígenes y africanas con la hispana ha dejado en nuestra Isla, y en los pueblos hermanos de Hispanoamérica, una huella profunda. Constituimos, por lo tanto, un mismo ente cultural.
La investigación y la divulgación, así como la generación de ideas y el estímulo del pensamiento, son elementos céntricos y esenciales a la gestión de la academia.
Para conseguir estos propósitos, nos esforzamos en lograr que, al graduarse, nuestros estudiantes tengan las siguientes características, destrezas y conocimientos:
Conocimiento de las características de las diversas expresiones de la cultura, según se manifiestan en su devenir histórico-social, literario y de otra índole.
Conocimiento de las características que tenemos en común con la cultura de los países de la cuenca del Caribe y con los países de las Antillas.
Amor por la cultura puertorriqueña y compromiso con su conservación y enriquecimiento.
Capacidad para investigar sobre temas relacionados con la cultura puertorriqueña y del Caribe.
Dedicación al estudio y a la investigación.