Política usada por el CEAPRC para establecer la hora crédito
La hora crédito es la unidad por la cual las instituciones académicas de los Estados Unidos de América miden el trabajo que acontece en un curso. En el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC), la hora crédito sigue las normas de la Unidad Carnegie, la cual es una medida consistente. En el CEAPRC, una unidad de crédito semestral equivale a un mínimo de 3 horas crédito de trabajo académico por semana, durante un semestre de 15 semanas de duración. El número de horas crédito asignado a un curso refleja de manera cuantitativa los resultados esperados, el tiempo en clase o laboratorio y la cantidad de trabajo que se espera ocurra en la clase.
Las medidas consistentes de los créditos de un curso facilitan el trabajo de las agencias acreditadoras, al momento de comparar los programas de diversas instituciones. Asimismo, permiten que la transferencia de créditos entre instituciones sea razonablemente sistemática. Las mismas, facilitan la labor de las instituciones al expedir transcripciones de notas, ya que se siguen prácticas aceptables y reflejan con precisión la experiencia académica del estudiante. Además, permiten que los informes federales y locales requeridos puedan ser analizados y comunicados.
La hora crédito, se utiliza para evaluar la carga académica de los estudiantes y de la facultad, al igual que los costos institucionales. Asimismo, la hora crédito es una unidad básica utilizada para calcular la elegibilidad, para asistencia económica del estudiante. Las regulaciones para optar a asistencia económica federal requieren que las instituciones establezcan y cumplan con las políticas y procedimientos, para asignar horas crédito. La política que sigue el CEAPRC para asignar horas crédito, cumple con las guías del gobierno federal y de la agencia local, Junta de Instituciones Postgraduadas (JIP).
La política establecida para horas crédito es aplicable tanto a los cursos presenciales como a los a distancia.
Guía para establecer hora-crédito
Actividad instruccional | Definición | Horas contacto por semana |
Conferencia | Instrucción en clase ofrecida por un profesor. La conferencia puede incluir una variedad de estrategias de enseñanza, como lo son la discusión y las presentaciones orales durante la clase, entre otras. En el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC), esto generalmente consiste de 2 horas de instrucción en la sala de clases y 1 hora de estudio del estudiante fuera de la sala de clases, por semana. | 3 horas por semana por un curso de 3 créditos. |
Laboratorio | Experiencias de laboratorio que requieren equipo e instalaciones especiales, donde el estudiante pueda participar, experimentar, observar, practicar o tener práctica de campo. Incluye periodos programados de laboratorio. Además, puede incluir discusión sobre un próximo laboratorio o repaso de una sesión ya terminada de un laboratorio. | 3 horas por semana para un curso de 3 créditos. |
Práctica Estudio de campo | Adiestramiento y experiencia educacional supervisada por un miembro de la facultad, donde el estudiante trabaja en un entorno fuera de la sala de clases. | Un mínimo de 3 horas por semana de trabajo supervisado para un curso 3 créditos. |
Internado | Experiencia supervisada en el área de especialización, donde el estudiante pone en práctica lo aprendido y hace informes periódicos al profesor. Incluye práctica, internado y experiencias de trabajo colaborativo. | Un mínimo de 3 horas por semana de trabajo supervisado para un curso 3 créditos. |
Estudio Independiente | Proyecto independiente o de investigación, donde el estudiante trabaja individualmente. Requiere consultas intermitentes con el profesor. | El estudiante debe demostrar que las horas son equivalentes al trabajo hecho en clase. |
Educación a Distancia | Curso en el cual toda la instrucción se ofrece en línea o por otro método a distancia. | Las horas crédito asociadas con los métodos a distancia son equivalentes a la instrucción ofrecida por el profesor en la sala de clases. |
Policy used by the CEAPRC to establish the Credit Hour
The credit hour is the unit by which American academic institutions measure coursework. At the Center for Advanced Puerto Rico and Caribbean Studies (CEAPRC for its Spanish acronym), it is based on the Carnegie Unit, which is a consistent measure of course credit. At the CEAPRC, a semester unit of credit is equal to a minimum of 3 credit hours of academic work per week, during a 15-week semester. The number of credit hours assigned to a course, quantitatively reflects the expected outcomes, the amount of time spent in class or laboratory, and the amount of preparatory work expected for the class.
Consistent measures of course credits make it possible for accrediting agencies to compare programs at multiple institutions. In addition, they make handling of transfer credits from institutions reasonably systematic. They make it possible for institutions to issue transcripts that follow accepted practices and accurately reflect a student’s academic experience. They permit federal and local reporting requirements to be analyzed and communicated.
Credit hours are used to assess student workload, faculty teaching workload, and institutional costs. Furthermore, the credit hour is a basic unit of student financial aid eligibility. Federal financial aid regulations require institutions to establish and follow policies and procedures for assigning credit hours. The CEAPRC’s policy for assigning credit hours complies with Federal and Puerto Rico’s Board of Postsecondary Institutions (JIP for its Spanish acronym) guidelines.
The policy used for establishing credit hours applies to courses offered in-class (face-to-face) and online.