El edificio restaurado del antiguo Seminario Conciliar, en que está ubicado el Centro, cuenta con ocho (8) salones de clases, un laboratorio de arqueología, una biblioteca, sala de computadoras, Aula Magna, sala de exposiciones, capilla, salón de estudiantes y oficinas administrativas. Además, tiene tres (3) habitaciones y un apartamento para alojar a profesores visitantes, un patio interior amplio y uno pequeño, y tres (3) áreas utilizables en el primer nivel.

Aula Magna (Salón de Actos)
El Aula Magna se utiliza para actividades tales como representación de obras artísticas, presentación y discusión de libros de reciente publicación y para conferencias ofrecidas por destacados intelectuales de Puerto Rico y del extranjero. El uso de ese salón está disponible a la comunidad y acuden auspiciadores de actividades culturales de toda el área metropolitana.
Sala de Exposiciones
Esta sala, ubicada en el antiguo refectorio del Seminario Conciliar, se usa para exposiciones de diversas expresiones del arte puertorriqueño y de otros países. Se hacen también exposiciones de historia, arqueología y arte. Es un recurso importante para ayudar al enriquecimiento académico de nuestras/os estudiantes.
Patio Interior
El patio interior del edificio que ocupa el Centro ha sido cuidadosamente reconstruido para que sirva de lugar para llevar a cabo actos académicos y culturales. Aquí se presentan conciertos, festivales de varias clases, exposiciones especiales y una extensa variedad de actividades culturales y recreativas.
Hospedaje para Profesoras y Profesores Visitantes
El Centro fortalece su programa de profesoras/es visitantes mediante el uso de estos hospedajes donde pueden alojarse. Se ofrece así al estudiantado la oportunidad de estar en constante comunicación con destacadas/os intelectuales y creadoras/es del campo de las Humanidades.
Servicios a la Comunidad
El Centro ofrece servicios al público en varios aspectos. Como ya se ha indicado, el Aula Magna (Salón de Actos) y el Patio Interior se usan continuamente para actividades académicas y culturales de diversos grupos de la comunidad. La biblioteca está abierta al público y continuamente la visitan estudiantes de escuelas públicas y privadas, así como investigadores/as y personas interesadas en la cultura de Puerto Rico y del Caribe.



