Esta Política se aplica a todos los cursos o programas de educación a distancia con créditos, ofrecidos por el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC) desde que el estudiante somete la solicitud de admisión hasta que se gradúe, se transfiera, o se dé de baja de sus estudios. El propósito de esta Política es asegurar que el CEAPRC opera en cumplimiento con lo establecido en la ley federal Higher Education Opportunity ACT (HEOA), en lo concerniente a la verificación de la identidad del estudiante en la educación a distancia.
La HEOA requiere que las instituciones que ofrecen cursos mediante la educación a distancia o por correspondencia, tengan los procesos adecuados que aseguren que el estudiante que se matricula en un curso es el mismo que participa y recibe créditos por el curso. La Ley (HEOA) require que las instituciones utilicen uno de los siguientes tres métodos.
- Nombre de usuario y contraseña seguros.
- Exámenes supervisados.
- Tecnologías y prácticas nuevas ya probadas, que sean eficaces en la verificación de la identidad del estudiante.
Cumplimiento
El Sistema NetID es una medida institucional de autenticación y seguridad, para garantizar que las cuentas se gestionen de forma más segura. Todos los estudiantes matriculados en el CEAPRC reciben un NetID que les permite el acceso seguro a los sistemas de la Institución, incluyendo para la educación a distancia. Los estudiantes de nuevo ingreso obtienen su NetID a través del Sistema de Gestión de Identidad. Lo adquirirán, luego de proveer su número de Identificación de Estudiante y su fecha de nacimiento. Como parte de esta configuración, el Sistema de Gestión de Identidad requiere que el estudiante cree dos preguntas con sus respuestas, para ser usadas en caso de que necesite cambiar la contraseña o reclamar su NetID.
Es responsabilidad del estudiante proveer información completa y verdadera de su identidad, en cualquier proceso de verificación de identidad. Es contra la Política de Información del CEAPRC, que un estudiante facilite su contraseña a otro o permita que otros usen su cuenta.
El CEAPRC usa la plataforma MOODLE como su Sistema de Gestión de Aprendizaje. La plataforma MOODLE se integra con los servicios de autenticación del CEAPRC, para garantizar el acceso apropiado y seguro de los estudiantes a los cursos y a otros Sistemas de Información al estudiante.
El CEAPRC requiere que todos los usuarios del Sistema de Gestión de Aprendizaje de la Institución sean responsables de mantener la seguridad de sus contraseñas o cualesquiera otras credenciales de acceso. Está prohibido tratar de descubrir la contraseña de otro usuario o intentar obtener acceso al archivo o correo electrónico (“email”) de otra persona.
El Sistema de Gerencia del Aprendizaje del CEAPRC permite a los profesores acceder a las listas de los estudiantes en sus clases. Una de las características del Sistema de Gerencia del Aprendizaje es la interacción en vivo de los estudiantes (audio y vídeo). Se fomenta que los miembros de la facultad usen la tecnología y diseñen cursos que utilicen asignaciones y evaluaciones que apoyen la integridad académica.
Actualmente, no se ha añadido una cuota que esté asociada con este sistema de verificación estudiantil. Si por alguna razón se necesitara añadir una cuota por este servicio, los estudiantes serán alertados mediante información que se incluirá en la pestaña de Admisiones de la página del CEAPRC.
El CEAPRC cumple a cabalidad con lo que requiere el Family Educational Rights and Privacy Act (FERPA), 20 U.S.C. 1232g. Esta Ley protege la privacidad de la información de cada estudiante matriculado en los cursos presenciales y a distancia. La Ley requiere, con algunas excepciones limitadas, que se obtenga el consentimiento del estudiante antes de que se provea cualquier información personal que aparezca en el expediente educacional del estudiante.
Responsabilidad
La responsabilidad de desarrollar y garantizar el cumplimiento de las unidades académicas y administrativas con esta Política del CEAPRC, es compartida por los Decanatos de Asuntos Académicos y de Asuntos Estudiantiles. Las Oficinas de los Decanos de Asuntos Académicos y de Asuntos Estudiantiles serán responsables de informar al Rector, Decano de Asuntos Administrativos y otros oficiales administrativos, los cambios que se hagan a esta Política.