Humberto García Muñiz, PhD
Profesor
Biografía
Humberto García Muñiz (hgarciamuniz@gmail.com) posee un doctorado en Historia de América Latina de Columbia University, y una Maestría en Relaciones Internacionales de la University of the West Indies, St. Augustine, Trinidad y Tobago. Es Profesor-Investigador del Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP). Imparte docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y en el Programa Graduado de Historia de la UPR-RP. Ha sido profesor visitante en FLACSO-República Dominicana y Rutgers University. Ha merecido una Beca Fulbright y tiene a su haber tres libros premiados: La ayuda militar como negocio: Estados Unidos y el Caribe (The Gordon K. and Sybil Farrell Lewis Memorial Award for Caribbean Scholarship); Fronteras en conflicto: guerra contra las drogas, militarización y democracia en el Caribe, Puerto Rico y Vieques (Premio Crisálida, Proyecto Atlantea, UPR), y Bibliografía Militar del Caribe (Mejor Bibliografía Regional, Asociación de Bibliotecarios de Puerto Rico). Su libro mas reciente es Sugar and Power in the Caribbean: The South Porto Rico Sugar Company in Puerto Rico and the Dominican Republic, 1900-1921, publicado por la Editorial de la Universidad de Puerto Rico e Ian Randle Publishers en 2011 y su versión en español por Publicaciones Gaviota en 2020. Ha publicado mas de 40 estudios monográficos, capítulos de libros y artículos en revistas académicas, que abarcan las temáticas de carácter político, empresarial, socioeconómico e intelectual, muchas de ellas con un enfoque comparativo. La mayoría de sus publicaciones se encuentran en http://upr.academia.edu/HumbertoGarciaMuniz Su artículo mas reciente es “The U.S. Alien Property Custodian vs. German Business in New York and Puerto Rico during the First World War,” Centro Journal (2019). Es miembro de varias juntas editoras de revistas académicas, entre ellas, Temas (Cuba), Revue d’Histoire Haitienne y Caribbean Studies Association Journal. Es académico correspondiente extranjero de la Academia Dominicana de la Historia desde 2007.