Información de Contacto
Horas de Oficina
Educación
Curriculum Vitae
Luis Mayo Santana, PhD
El Dr. Luis Mayo Santana posee un Doctorado en Filosofía y Letras con especialidad en Literatura Puertorriqueña y Caribeña del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. A su vez, cuenta con una Maestría en Artes con especialidad en Estudios Hispánicos y un Bachillerato en Artes con especialidad en Estudios Hispánicos, ambos de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.
Dr. Luis M. Mayo Santana fungió (2013 al 2017) como decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad del Este (UNE), hoy Universidad Ana G. Méndez, recinto de Carolina.
El doctor Mayo Santana se ha desempeñado como profesor de español y ha dictado una variedad de cursos subgraduados y graduados. Entre ellos: Literatura puertorriqueña del siglo XX, Lectoescritura, Bilingüismo y lenguas en contacto, Ensayo puertorriqueño, Lenguaje y lectura avanzada, Ciudad y Literatura en la narrativa puertorriqueña siglo XX y XXI, Sociología de la literatura puertorriqueña, Análisis de textos puertorriqueños y caribeños, Literatura fantástica, entre otros. Ha dictado múltiples conferencias sobre literatura y cultura.
Asimismo, fungió como Coordinador Graduado área de Literatua en el CEAPRC; director del Departamento de Estudios Hispánicos de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Mayagüez; director del Departamento de Artes Liberales en el Puerto Rico Junior College; decano de administración de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico; ayudante ejecutivo de la rectora de la Universidad Interamericana de Puerto Rico; decano de administración en la Universidad Interamericana de Puerto Rico; director del programa bilingüe en Arizona State University; director del departamento de español de la Universidad Interamericana de Puerto Rico; entre otros puestos.
Ha publicado artículos sobre literatura en varias revistas. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran las siguientes: Visión de mundo a través de la literatura (2006) y “La prosa reflexiva de Antonio S. Pedreira y Juan Marinello y el desarrollo de una nacionalidad cultural” (2007-2008).