Información de Contacto
Horas de Oficina
Educación
Curriculum Vitae
Mario Ayala, PhD
Egresado del sistema de educación púbica del país y conocedor de la cultura popular. Comenzó sus estudios de agronomía en el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas en 1988 y luego se trasladó a la UPR de Río Piedras para terminar un bachillerato en la Facultad de Humanidades con concentración en Estudios Hispánicos y un minor en Historia. Cuenta con una maestría (2000) y doctorado en Estudios Hispánicos (2010).
Es Auxiliar de Investigación II en el Seminario Federico de Onís, sala de investigación especializada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Su tesis de maestría fue publicada bajo el título: Orden y Palabra en los discursos de Pedro Albizu Campos (2008), investigación que abrió camino a nuevas investigaciones sobre Pedro Albizu Campos y el nacionalismo en Puerto Rico. Fue invitado a formar parte de Centro de Estudios Avanzados y del Caribe en el 2015.
Cursos:
LITE 1519 Juan A. Corretjer: Poesía
En el curso vamos a estudiar la poesía más importante de Juan Antonio Corretjer relacionándola con su quehacer histórico político y su ensayística en donde expone los motivos de su poética. Se va a escudriñar los temas centrales de su poética y los recursos que utiliza el poeta para construir su Imago (imagen) de la patria en dos momentos históricos del siglo 20. Se establecerá como la poesía dialoga con el primer momento del colonialismo estadounidense en la Isla y con el segundo momento de esa política en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y en el de posguerra en donde el desarrollo industrial dependiente colonial, del llamado Puerto Rico moderno, quiere imponer una versión del país cómoda para el colonialismo. En la configuración de lo que llamo su poética histórica veremos las huellas poéticas de la tradición literaria que le antecede y su relación dialógica con los poetas coetáneos a su obra. Al considerar a Corretjer como el poeta del proceso revolucionario puertorriqueño será inevitable establecer las comunicaciones necesarias entre su poesía y su obra ensayística sobre temas literarios, culturales e histórico políticos. También, investigaremos como su poesía y su ensayística estuvieron permeadas directamente por dos corrientes de pensamiento del mundo moderno: el nacionalismo revolucionario y el comunismo.