Información de Contacto
Horas de Oficina
Educación
Curriculum Vitae
Nívea de Lourdes Torres Hernández, PhD
Puertorriqueña, estudió su Bachillerato y Maestría en Educación con concentración en español en la Facultad de Educación en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y su Doctorado especializado en Literatura Puertorriqueña y del Caribe, en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe en San Juan. Profesora de la Facultad de Humanidades en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, donde enseña cursos graduados. Por varios años fue profesora de la Facultad de Educación en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Sus artículos sobre literatura puertorriqueña e hispanoamericana han sido publicados en la Revista de Estudios Hispánicos de la UPR, la revista Alba de América del Instituto Literario y Cultural Hispánico, Revista La Torre de la UPR, Cuadernos de Cultura del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Voces de la Cultura de La Voz del Centro, Revista Exégesis de la UPR en Humacao, O`Clips del Seminario Federico de Onís de la UPR, Tapiana I Revista del Ateneo Puertorriqueño, Cuadernos de Poética de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y los Cuadernos de Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico de los cuales fue editora y presidenta. Ha participado en varios congresos como conferenciante invitada en varios países de Hispanoamérica. Es autora del libro El enigma de las máscaras: La cuentística de José Alcántara Almánzar y del estudio preliminar de la antología Presagios de la noche de este cuentista dominicano. También es autora de varios prólogos como el dedicado a la obra La Cruz del Morro de María Bibiana Benítez, el estudio preliminar al libro de ensayos Dialogismo y polifonía en el teatro del absurdo de René Marqués del Dr. Roberto Echevarría Marín y el prólogo dedicado al ensayo del Dr. José R. Venegas titulado Juegos con el tiempo y los espacios teatrales en Corona de Sombras de Rodolfo Usigli. Tiene publicado en forma de Cuaderno un ensayo titulado Rosario Díaz: Musa, compañera y escritora. Es coautora de dos textos para la enseñanza del español en la escuela superior y asesora de un libro para estudiantes de cuarto año. Pertenece a la Junta Editora de la Revista de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Algunas de sus investigaciones sobre la literatura caribeña están incluidas en el libro titulado El mar que nos une: ensayos de literatura caribeña. Ha publicado varios trabajos de creación literaria para niños, niñas y jóvenes. Entre ellos se encuentra el cuento juvenil Más allá de la orilla (seleccionado por el Periódico El Nuevo Día como una de las doce mejores obras para jóvenes del año 2017.) También tiene publicadas dos novelas juveniles conocidas como La llegada de mi abuela (primera edición 2015 y segunda edición 2019) y Nany: mi hermana androide (2019.) Dentro del género cuento publica su primer libro de relatos Más allá de la orilla y más cuentos sin orillas (2020) y dos microcuentos que aparecen publicados en La Era de la Brevedad. Antología de microrrelatos puertorriqueños y ensayos sobre el género (2021), editor Dr. Ricardo Rodríguez Santos. Actualmente está trabajando en su próximo libro de ensayos sobre literatura puertorriqueña. Como trabajo voluntario dentro de su comunidad en Bayamón, Puerto Rico, es directora y libretista de un Grupo de Teatro para niños, niñas, jóvenes y adultos.