Programa de Doctorado en Filosofía y Letras
El Centro ofrece un programa de Doctorado en Filosofía y Letras con dos especialidades: Historia de Puerto Rico y el Caribe y Literatura Puertorriqueña y del Caribe. El estudiante escribirá su disertación sobre un tema relacionado con una de estas áreas. Los cursos del programa están orientados hacia la lectura, la discusión, el análisis crítico y la investigación por parte del estudiante.
PROGRAMA DOCTORAL EN LITERATURA PUERTORRIQUEÑA Y DEL CARIBE
Descripción
El programa se concentra en el estudio de la literatura puertorriqueña y su relación con la del resto del Caribe, ofreciendo una visión integral. En el área del Caribe, nuestro currículo se enfoca principalmente en el Caribe hispano. También ofrecemos cursos de literatura del Caribe inglés y francés y de la diáspora caribeña. El programa estimula los estudios interdisciplinarios y promueve el estudio de la literatura que no está integrada al canon. Además, se orienta hacia la formación del estudiantado en la teoría y la metodología de la investigación literaria.
Objetivos
El programa doctoral en Literatura Puertorriqueña y del Caribe aspira a que el estudiante:
Adquiera una visión integral y especializada de la literatura puertorriqueña y su relación con la del resto del Caribe.
Conozca ampliamente la literatura del Caribe hispano.
Obtenga un conocimiento básico de la literatura del Caribe no hispánico.
Adquiera un conocimiento panorámico de la literatura latinoamericana.
Desarrolle conocimientos especializados en la teoría y metodología del análisis literario incluyendo los debates de la crítica literaria sobre textos puertorriqueños y caribeños.
Aporte conocimientos significativos como resultado de la investigación.
Perfil de los egresados
Al graduarse, tendrán las siguientes características, destrezas y conocimientos:
Formación en la disciplina de la literatura.
Conocimiento de las corrientes principales de la teoría y la metodología literaria.
Una visión integral y especializada de la literatura puertorriqueña y su relación con la del resto del Caribe.
Conocimiento amplio de la literatura del Caribe Hispano.
Conocimientos básicos del Caribe no hispánico.
Conocimiento panorámico de la literatura latinoamericana.
Destrezas y dominio metodológico para producir conocimientos sobre temas relacionados con la literatura puertorriqueña y del Caribe.
Podrá desempeñarse como docente en instituciones de educación superior, como investigador o como escritor, en la crítica literaria, la gestión cultural y en diversas capacidades de liderazgo en organizaciones públicas y privadas.