NOVEL CERTIFICADO EN PATRIMONIO GASTRONÓMICO PUERTORRIQUEÑO COMENZARÁ EN MARZO EN EL CEAPRC
El Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC), anuncia que ya comenzó el proceso de matrícula para el Certificado en Patrimonio Gastronómico Puertorriqueño en la sede del CEAPRC en la calle Cristo #52 del Viejo San Juan. El Certificado se ofrecerá los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m. del 17 de marzo al 12 de mayo de 2018 y consta de 7 conferencias con total de 24 horas contacto en educación continua. El ofrecimiento es ideal para estudiantes de historia, cultura y antropología, estudiantes de escuelas culinarias, historiadores, gestores culturales, emprendedores, chefs, foodies, y ciudadanos interesados en el patrimonio gastronómico, entre otros.
El ciclo de conferencias está estructurado para ofrecer al participante una visión panorámica de los elementos que han conformado la gastronomía puertorriqueña y cómo esta se ha desarrollado hasta el día de hoy destacando sus rasgos identitarios y culturales contemporáneos. Las conferencias son: (1) Gastronomía puertorriqueña post huracán María: ¿Qué comemos? (2) Influencias en la formación de una alimentación mestiza en Puerto Rico a partir del 1493, (3) Factores sociales y económicos en la evolución de la historia gastronómica puertorriqueña, (4) Recetarios y recetas patrimoniales desde El cocinero puertorriqueño (anónimo, 1859) hasta Cocina Criolla (Carmen Aboy de Valldejuli, 1954), (5) ¿Qué es el turismo gastronómico agroecológico?, (6) Experiencia de campo: visita gastronómica a una finca agroecológica, (7) Conversatorio: ¿Cómo comeremos mañana?
El Rector, arqueólogo Miguel Rodríguez López afirma que “este nuevo certificado, ofrecido por el CEAPRC junto al reconocido historiador y especialista en patrimonio gastronómico puertorriqueño Dr. Cruz Miguel Ortiz Cuadra, nos inserta en la corriente contemporánea del mundo académico y ofrece una nueva visión de la cultura”.
Al finalizar el ciclo de conferencias los participantes tendrán un conocimiento general de los elementos materiales básicos que han conformado la historia de la gastronomía puertorriqueña al presente. Podrán incorporar estos conocimientos a sus áreas de desarrollo académico, profesional y empresarial. Relacionarán además las publicaciones gastronómicas puertorriqueñas y sus recetarios con el valor económico y social del concepto “patrimonio cultural intangible”, visualizando el alcance de éste en el contexto de las políticas culturales, turísticas y agrícolas institucionales.
El Dr. Cruz M. Ortiz Cuadra es un destacado historiador y reconocido especialista en el tema del patrimonio gastronómico puertorriqueño. Es autor del libro Puerto Rico en la olla (2006), publicación premiada por el PEN Club Puerto Rico. Es además profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico recinto de Humacao y en el 2015 fue nombrado miembro de la Academia Puertorriqueña de la Historia.
El Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, fundado hace 41 años por el Dr. Ricardo E. Alegría y dirigido desde el 2004 por el arqueólogo Miguel Rodríguez López; es una institución que ofrece programas a nivel graduado y está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education y licenciada por el Consejo de Educación de Puerto Rico. La Institución tiene una facultad de excelencia y un estudiantado de primer orden comprometidos con la afirmación cultural y la educación de nuestro pueblo.
Para información sobre costo y matrícula puede comunicarse al (787)723-4481 ext. 58, (787)430-0505 o escribir un correo electrónico a admisiones@ceaprc.edu