Descripción

El Programa de Maestría en Arqueología de Puerto Rico y el Caribe ofrece una formación interdisciplinaria y multidisciplinaria necesaria para abordar aquellos aspectos teóricos, metodológicos y técnicos en el campo de la arqueología con énfasis en Puerto Rico y el resto del Caribe. Promueve la formación de profesionales con conocimientos teóricos y prácticos en la arqueología.

Metas

Promover la formación de profesionales con conocimientos teóricos y prácticos en la arqueología capacitados de forma interdisciplinaria y multidisciplinaria para reconstruir la dinámica social de las comunidades antiguas de Puerto Rico y el Caribe. Al finalizar el programa, podrán desempeñarse en el ámbito académico, gubernamental o en la empresa privada.

Objetivos

El Programa de Maestría en Arqueología de Puerto Rico y el Caribe se propone:

  • Desarrollar la capacidad para el análisis y la reconstrucción de la dinámica socio-cultural de las sociedades precoloniales.

  • Ponderar críticamente los sesgos presentistas, androcentristas y de origen étnico y racial que aplicamos al estudio de las comunidades del pasado.

  • Utilizar conocimientos de otras disciplinas necesarias para la investigación arqueológica.

  • Reconocer e identificar los artefactos y demás evidencias arqueológicas como producto de las organizaciones socioeconómicas y sus espacios, que incluyen las ideologías, simbologías y relaciones sociales.

  • Reconocer la arqueología como un instrumento para entender nuestra identidad y cultura, y su relación con otros pueblos caribeños.

  • Contribuir al inventario de sitios arqueológicos a través de la investigación y la preservación de los mismos.

PERFIL DE LOS EGRESADOS

Los estudiantes podrán:

  • Reconocer la arqueología como un instrumento de estudio de nuestra identidad y cultura nacional, y su relación con los pueblos de la región del Caribe.

  • Identificar sitios arqueológicos.

  • Diagnosticar, clasificar e interpretar materiales y artefactos arqueológicos obtenidos de un sitio arqueológico.

  • Evaluar y clasificar los sitios arqueológicos de Puerto Rico según su importancia.

  • Ejecutar procedimientos y actividades arqueológicas aplicando los conocimientos científicos apropiados dentro del ejercicio ético de la profesión.

  • Demostrar dominio de las teorías antropológicas como marco conceptual para el estudio del ser humano y su cultura.

  • Conocer la secuencia cronológica y las características de los grupos que han habitado a Puerto Rico y el Caribe a través del tiempo (periodo pre-colombino, colonial, industrial y contemporáneo).

  • Considerar la diversidad cultural y la participación de las mujeres, los hombres, los ancianos y los niños, los sectores pobres y las poblaciones de diversos orígenes étnicos y raciales.

  • Utilizar las teorías de la arqueología en el contexto amplio de la disciplina antropológica para realizar su labor profesional.

  • Diseñar y dirigir proyectos de investigación arqueológica en sus diversos niveles y modalidades, que cumplan al máximo con los requerimientos profesionales y la reglamentación gubernamental aplicable.

  • Desempeñarse en la gestión cultural, en otros puestos en el gobierno (estatal o federal) y continuar estudios a nivel doctoral.